Explore the latest books of this year!
Bookbot

Yvette Bürki

    Trascrivere la lingua
    Tiempo y espacio y relaciones espacio-temporales en judeoespañol
    La lengua sefardí
    Redes de comunicación
    • En el presente volumen se exploran los roles que desempeña la prensa hispánica en las redes culturales a la hora de construir, transmitir, transformar y mediar ideas y representaciones. Gracias a esta perspectiva temática compartida, sus 16 contribuciones establecen un diálogo que cruza las fronteras disciplinarias entre los estudios históricos, discursivos, literarios y culturales. Se hilvana así un diálogo que tiende puentes en el tiempo y en el espacio: arranca a finales del siglo XVIII y llega hasta el siglo XXI, abarcando los tiempos del auge masivo de la prensa y sus épocas más triunfales hasta los desafíos digitales recientes, y va desde Manila a Nueva York, de Salónica a Madrid, Buenos Aires y Santiago de Chile, siempre con la ambición de dilucidar el contexto específico de los procesos de comunicación con su engranaje local.

      Redes de comunicación
    • La lengua sefardí

      • 265 pages
      • 10 hours of reading

      La presente obra contiene once artículos con distintos enfoques teóricos y metodológicos, en los que se abordan variados campos relativos a los estudios sefardíes, es decir, a esa fascinante variedad de cuño hispano que es la lengua judeoespañola y a su producción literaria, en cuyos textos se plasman aspectos de su cultura, de sus tradiciones y de su historia social. Los estudios se basan en obras producidas mayoritariamente en el ámbito de los Balcanes, a lo que hay que sumar la ciudad de Viena, y con un arco cronológico que va desde el siglo XVIII al XX. En cuanto a los temas, amén de los artículos de contenido extrictamente lingüístico, en esta obra se recogen estudios literarios sobre rabínica sefardí, prensa, coplas, teatro y narrativa.

      La lengua sefardí
    • Los diez artículos reunidos en este volumen están dedicados al espacio y al tiempo en judeoespañol, la variedad de cuño hispano hablada por los sefardíes expulsados de la Península Ibérica en 1492 que se formó allende los límites geográficos peninsulares, en tierras de habla no románica y no hispánica pertenecientes al otrora Imperio Otomano. Dichas dimensiones se tratan tanto como factores extralingüísticos que condicionan su variación como en cuanto a la manera de expresarlas lingüísticamente. El volumen incluye contribuciones de Ángel Berenguer Amador, Yvette Bürki, Aitor García Moreno, Carmen Hernández González, Elia Hernández Socas, Elena Rieder-Zelenko, Rosa Sánchez, Sandra Schlumpf, Stephanie von Schmädel, Carsten Sinner, Encarnación Tabares Plasencia, Nikola Vuletić y Katharina Wieland.

      Tiempo y espacio y relaciones espacio-temporales en judeoespañol
    • Molte correnti della linguistica attuale si basano sull'analisi di materiale archiviato, come documenti scritti e dati orali registrati. La trascrizione permette di trasferire i dati dal loro contesto naturale a uno scientifico, costituendo così l'oggetto di studio. Gli autori di questo volume analizzano le relazioni tra il quadro teorico e metodologico, l'oggetto di studio e la rappresentazione dei fenomeni attraverso la trascrizione. Il volume è suddiviso in cinque sezioni che trattano vari aspetti: la trascrizione di documenti scritti, la creazione di norme scritte per varietà linguistiche parlate, la rappresentazione del parlato conversazionale, la realizzazione di un corpus di linguaggio televisivo e l'impatto della registrazione di dati video sulla trascrizione e analisi di dati interazionali. Questi temi rivelano problematiche simili tra i diversi approcci scientifici, evidenziando l'importanza della trascrizione nel processo di analisi linguistica e nella comprensione delle dinamiche comunicative.

      Trascrivere la lingua