Sal and Gabi Break the Universe
- 382 pages
- 14 hours of reading
In order to heal after his mother's death, thirteen-year-old Sal learns to reach into time and space to retrieve things--and people--from other universes
This author crafts compelling science fiction and fantasy narratives, drawing from a rich background as an English professor and a passionate game designer. Their writing often bridges academic rigor with the imaginative possibilities of speculative fiction, infused with an enthusiast's understanding of game mechanics and world-building. Readers can expect stories that are both intellectually stimulating and playfully inventive, exploring complex themes through unique narrative structures. This unique blend of expertise results in literature that feels fresh, dynamic, and deeply engaging.


In order to heal after his mother's death, thirteen-year-old Sal learns to reach into time and space to retrieve things--and people--from other universes
La historia de nuestros deportados, sus verdugos y sus cómplices. «Tenía que intentar contar nueve mil historias, una por cada uno de los españoles y españolas que pasaron por los campos de concentración nazis. Sentía la necesidad de reflejar sus anhelos, viajar con ellos en esos fatídicos trenes de la muerte, acercarme a su sufrimiento en los campos, a la solidaridad en que se apoyaron para tratar de sobrevivir, a su alegría durante la liberación y a su frustración ante la imposibilidad de volver a su patria. Para ello visité a los pocos supervivientes que aún pueden hablar en primera persona. Conocerles ha sido uno de los mayores privilegios que me ha dado la vida.» En este libro se habla de víctimas y de verdugos. Los últimos españoles supervivientes de los campos de exterminio nazis nos recuerdan su sufrimiento y la forma en que perdieron a miles de compañeros a manos de los siniestros miembros de las SS. Sus palabras nos llevan a un mundo de torturas inimaginables, pero también de dignidad, solidaridad y resistencia. Esta es la historia de esos hombres y mujeres que sobrevivieron o murieron entre las alambradas de Mauthausen, Buchenwald, Ravensbrück o Dachau. Y es también la crónica periodística que denuncia a los políticos, militares, empresarios y naciones que hicieron posible que más de nueve mil españoles fueran deportados a los campos de la muerte.