Explore the latest books of this year!
Bookbot

Rafael Alberti

    December 16, 1902 – October 27, 1999

    Rafael Alberti was a Spanish poet whose early work drew from the Cancionero tradition while adopting a distinctly avant-garde perspective. He later absorbed the profound influence of Luis de Góngora, evident in his stylistic evolution. However, it was through the introspective surrealism of his most celebrated work, exploring angelic themes, that Alberti truly established himself as a mature and significant poetic voice.

    Wiersze wybrane
    Obras Maestras de la Literatura Contemporánea - 33: La arboleda perdida
    Antología poética
    Numancia
    Baladas Y Canciones Del Parana, 1953-1954. --
    Rome
    • Rome

      Pedestrians Beware

      • 200 pages
      • 7 hours of reading

      Set against the backdrop of Rome, Rafael Alberti's poetry collection captures his experiences in exile after the Spanish Civil War. The poems intertwine classical themes with modern reflections, showcasing the city's vibrant life and rich history. Through sonnets and varied poetic forms, Alberti explores longing, nostalgia, and hope, portraying Rome as both a refuge and a source of inspiration. This trilingual edition includes translations and evocative photographs, inviting readers to embark on a poetic journey through the Eternal City, where danger and discovery coexist.

      Rome
    • Recognized for its cultural significance, this work contributes to the foundational knowledge of civilization. Scholars have highlighted its importance, emphasizing its role in understanding historical and societal contexts.

      Baladas Y Canciones Del Parana, 1953-1954. --
    • Antología poética

      • 500 pages
      • 18 hours of reading

      Vida y obra forman en Rafael Alberti (1902-1999) una indisoluble y correlativa unidad que impide que cualquiera de ellas pueda desvincularse de la otra. Entre la elegía y la canción, y siempre fiel a sí mismo y al paso de la historia, Alberti es un compendio de las corrientes y de los movimientos literarios que ha ido generando el siglo XX. Contribuyó al neopopularismo con Marinero en tierra; fundió gongorismo y ultraísmo en Cal y canto; se asomó al surrealismo en Sobre los ángeles; puso los cimientos de la poesía cívica en su escritura en la calle; poetizó el cine y el billete de tranvía, el fútbol y los toros, el cuerpo femenino y la revolución; escribió la poesía más plática y compuso la pintura más poética; se adelantó ala poesía social y se acercó a la de la experiencia; hizo libros del material de su memoria y retornó a lo vivo lejano: a lo lejano azul. En definitiva, Rafael Alberti es el gran poeta-pintor del luminoso recuerdo del color: un poeta visual y gráfico, capaz de pulsar todas las formas, atravesar el remolino de los ismos y refundar y releer, desde una perspectiva propia, toda la tradición.

      Antología poética
    • Librarian's Note: this is an alternate cover edition - ISBN 10: 8432202851 La arboleda perdida contiene los dos primeros libros de memorias de Rafael Alberti, que abarcan el periodo comprendido entre su nacimiento y la República, desde la perspectiva de los primeros tiempos difíciles del exilio. Se trata, al tiempo que de una pieza literaria admirable, de uno de los más valiosos documentos que poseemos acerca de la vida social, cultural y política de España en la época aludida, y muy particularmente acerca de la evolución de las figuras de la intelectualidad de país, desde los grandes nombres de la generación de Alberti —García Lorca, Aleixandre, Cernuda, Guillén, entre otros— hasta los representantes de promociones anteriores a partir del 98, y los personajes más marginales que completan el retablo.

      Obras Maestras de la Literatura Contemporánea - 33: La arboleda perdida