Explore the latest books of this year!
Bookbot

El amor a escena (1520-1535)

La «Comedia Aquilana» de Bartolomé de Torres Naharro, la «Tragicomedia de Don Duardos» de Gil Vicente y la «Farsa de la Costanza» de Cristóbal de Castillejo

Parameters

  • 183 pages
  • 7 hours of reading

More about the book

Este estudio propone un recorrido por tres de las obras más representativas del teatro profano del Renacimiento escrito en español en la Península Ibérica: la «Comedia Aquilana», de Bartolomé de Torres Naharro; la «Tragicomedia de Don Duardos», de Gil Vicente y la «Farsa de la Costanza» de Cristóbal de Castillejo. Estas tres piezas reflejan de una manera diferente la forma de llevar a escena el amor en la primera mitad del siglo XVI y son, a su vez, herederas de tradiciones literarias distintas. A grandes rasgos podemos decir que en la «Comedia Aquilana» se tiene en cuenta la evolución del amor cortés y su adaptación a escena, además de la resolución que impone en desarrollo del mismo solo posible desde el recurso de la anagnórisis. En la «Tragicomedia de Don Duardos» se investiga sobre le presencia del platonismo en el texto y a su vez en el teatro. Por último, la «Farsa de la Costanza» es analizada desde la perspectiva moral que impone la Reforma y la utilización del escenario como espacio de denuncia social. Estos tres ejemplos nos ayudan a comprender el panorama escénico de principios de centuria, momento en el que se están configurando tanto el sistema representativo del amor como el propio género dramático. Cada una de estas propuestas dramáticas lleva en sí una apuesta por una dramaticidad específica que se deja ver en su planteamiento erotológico, de ahí que se haya optado por hacer un estudio intensivo de estas tres.

Book purchase

El amor a escena (1520-1535), Laura Mier Pérez

Language
Released
2019
We’ll email you as soon as we track it down.

Payment methods

No one has rated yet.Add rating